jueves, 18 de diciembre de 2014
Vitaminas necesarias, ¿para qué? y donde encontrarlas
Fuente: Me gusta estar bien
Características de cada mascota.
Fuente: BBVA
¿Eres emprendedor o dependedor?
Fuente: Utel University
Atrévete con la fruta, y deja ya de comer mal
Fuente BBVA
Características de los emprendedores exitosos
Fuente: Tics y formación
martes, 16 de diciembre de 2014
Como vestirte para tu entrevista de trabajo
Fuente: Universidad Tecnológica de México.
Recomendaciones por intimación extrajudicial de cobro de deuda por relación de consumo.
La Secretaría de Defensa del Consumidor esboza una serie de recomendaciones por reclamo de intimación extrajudicial de cobro por Relación de Consumo.El organismo informa a los consumidores los mecanismos a tener en cuenta respecto de los recalamos que realizan las Empresas de cobranza Extrajudicial.
La Secretaria de Relaciones Institucionales y Defensa del Consumidor recomienda a los consumidores distintos aspectos a tener en cuenta ante un reclamo extrajudicial por cobro de deudas.
lunes, 15 de diciembre de 2014
Diferencias entre explicar y enseñar
Fuente: Justifica tu respuesta
jueves, 4 de diciembre de 2014
Dime que te sucede y te diré que té tomar
Fuente: infografiasyremedios
Las 10 i de una emprendedora triunfadora
Fuente: Empresaria Millonaria
Cuida tu imagen en Internet en la búsqueda de empleo
Fuente: Infoempleo
jueves, 27 de noviembre de 2014
¿Por qué no aumentan tus seguidores en Twitter?
Fuente: Sin tuit no soy nada
Edad de los huevos
Fuente: Cocina y Vino
lunes, 24 de noviembre de 2014
Sintomas y consecuencias de la ansiedad y el estrés
Fuente: Psico Ayuda Infantil
¿Oficinas más alegres gracias a comidas y bebidas gratis?
lunes, 17 de noviembre de 2014
¿Que es la diabetes?
Otras personas también leyeron
10 Alimentos que retrasan el envejecimiento.
Tips para resolver conflictos laborales
Fuente: Avaya
martes, 11 de noviembre de 2014
Mal esposo no es sinónimo de mal padre
En múltiples ocasiones he escuchado a madres referirse a sus ex parejas y sus nuevas relaciones de manera despectiva. Es muy molesto cuando no disimulan dicho desprecio ni siquiera en presencia de los pequeños, y que hacen extensivo a los nuevos hijos de sus ex parejas, sin querer aceptar que —nos guste o no— esa nueva pareja, ese nuevo pequeño o pequeña son parte ya de la vida y familia de nuestros hijos.
Rechazar esta realidad y enseñarles a que ellos también la rechacen, como nosotras, es traer a la vida de nuestros niños sentimientos negativos como el resentimiento, el desprecio, la resistencia a los cambios, perdida de la capacidad de ver lo positivo, y en general que repudien su entorno.Nadie dijo que sea cosa fácil aceptar que la persona que una vez amamos, rehaga su vida lejos de nosotros. No solo no es fácil: es desagradable, y es todavía más complicado cuando, al ser el padre de nuestros hijos, no podemos simplemente sacarlos de nuestra vida.Pero por nuestra salud mental y la de los peques, es importante aceptar que si alguien ya no es feliz a nuestro lado lo más sano es que sigamos nuestro camino. No es justo que le demos nuestro amor y nuestro tiempo a quien ya no tiene la capacidad para valorarlo y disfrutarlo, ni forzar a otra persona a que se resigne con una situación que ya no es lo que desea en su vida.
sábado, 8 de noviembre de 2014
viernes, 31 de octubre de 2014
Por qué fidelizar y motivar a los trabajadores
Fuente: Tics y formación
jueves, 30 de octubre de 2014
La mujer y su ciclo
El Ciclo Fértil de la Mujer: Fases, Hormonas y Claves para Entenderlo
Comprender el ciclo menstrual es fundamental para la salud y el bienestar de la mujer. Más que un simple evento mensual, es un complejo proceso hormonal que prepara el cuerpo para la vida. A través de este post, desglosaremos cada una de las fases y la función de las hormonas que influyen en todo, desde nuestro estado de ánimo hasta nuestra temperatura corporal.
Comprendiendo las fases del ciclo
El ciclo menstrual se divide en dos fases principales, cada una con un papel vital en el proceso reproductivo. La primera mitad del ciclo se conoce como la Fase Folicular, que comienza con la menstruación.
Fase Folicular
Durante esta fase, el hipotálamo, una glándula en el cerebro, libera hormonas que estimulan la hipófisis, la cual a su vez produce la Hormona Folículo Estimulante (FSH). Esta hormona es responsable de hacer que los folículos en el ovario maduren. El folículo más grande producirá estrógeno, lo que prepara el útero para un posible embarazo.
Fase Lútea
La segunda mitad del ciclo, la Fase Lútea, comienza después de la ovulación. El folículo que liberó el óvulo se convierte en el cuerpo lúteo, que produce progesterona. Esta hormona es clave para mantener el embarazo en caso de que ocurra. Si no hay embarazo, los niveles de progesterona bajan, lo que lleva al inicio de la menstruación y un nuevo ciclo.
El papel crucial de las hormonas
Las hormonas son las mensajeras del cuerpo y tienen un impacto directo en el ciclo. La infografía muestra claramente la fluctuación de cuatro hormonas clave:
- Estrógeno: Aumenta durante la fase folicular para preparar el útero y es responsable de la liberación de la hormona luteinizante.
- Progesterona: Es dominante en la fase lútea, preparando el útero para el embarazo.
- Hormona Luteinizante (LH): Un pico de esta hormona provoca la ovulación.
- Hormona Folículo Estimulante (FSH): Estimula el crecimiento de los folículos ováricos.
Estos niveles hormonales influyen en nuestro estado de ánimo, temperatura corporal y hasta en la piel a lo largo del mes.
Ovulación y días fértiles
La ovulación ocurre alrededor del día 14 en un ciclo de 28 días. El periodo del día 11 al 21 es considerado el más fértil. La infografía destaca que cualquier relación durante este periodo tiene una mayor probabilidad de resultar en un embarazo debido a los altos niveles hormonales.
Si deseas comprender mejor tu cuerpo, este post es un buen punto de partida. Si tienes más dudas, te recomendamos consultar a un especialista en salud.
Aclaración: La duración total de un ciclo varía de una mujer a otra. Existen ciclos de 28 hasta 35 días, es importante que lo midas de acuerdo con tus propias características.
¿Activas el potencial de tu equipo? Liderazgo
Fuente:





































