La Ainol Novo 7 se destaca en las
tiendas chinas por dos aspectos. Por un lado, fue el primer equipo en salir al mercado con la última versión de Android. Por el otro, es la más económica de todas, sólo 99 dólares, lo cual justifica que
esté agotada en varias tiendas chinas, como DealExtreme
Un primer vistazo
La carcasa del equipo es de plástico color
blanco (no se usaron paneles metálicos, para justificar su bajo costo), que
contrasta el frente negro donde se ubica la pantalla táctil de 7 pulgadas. Esta
última, para nuestra alegría, es del tipo capacitiva y con 5
puntos de contacto (puede detectar cinco presiones de manera independiente), algo poco
habitual en el mercado latinoamericano de tablets económicas.
En el borde superior encontramos la tecla
doble de volumen y el botón de encendido, en tanto que el borde derecho
contiene el conector de auriculares, el micrófono, puertos microHDMI (sí, se puede conectar a un LCD) y microUSB, slot MicroSD, un pequeño
agujero que funciona como Reset (al insertar en él un alfiler) y el
conector para la alimentación.
Sobre el frente, a la derecha de la
pantalla, se incluyen varias teclas del tipo “touch”, las de subir y bajar el
volumen y las clásicas de Android: Menú, Home y Volver. Como desventaja, no están
retroiluminadas, lo cual dificulta el uso, y no sólo en situaciones de escasa
iluminación. Encima de la pantalla se ubica una camara VGA para videoconferencias, en tanto que la trasera, de 2MP,
funciona de manera decente, más teniendo en cuenta el precio reducido del
equipo.
Como accesorios, se incluye unos
auriculares y una curiosidad: un control remoto. En caso de que se
utilice a la tablet como player de videos, es un accesorio
interesantísimo y que funciona de maravillas con el reproductor
incorporado por defecto en Android. Si bien la resolución de la pantalla es
de 800×480, la salida HDMI es full HD (1080p) y los
videos corren de manera fluida, incluso los de YouTube.
A jugar con las apps
La tablet bootea en cuestión de segundos. Dada las posibilidades multimedia del
equipo, lo primero que probamos fue la aplicación de YouTube que muestra un
desempeño similar al que vemos en la Web. Las demás aplicaciones que testeamos,
también pensando en el desempeño gráfico que promociona la marca, fueron los
juegos incluidos.
El primero de la lista fue Angry Bird, que suele ser un gran termómetro para ver las funcionalidades
táctiles. En las tablets económicas con pantallas resistivas y escaso hardware de
video, los pájarillos se convierten en cuadrados blancos haciendo que la
experiencia no sea del todo agradable.
En la Novo 7 esto no sucede y el juego se disfruta a pleno.
Luego llegó el turno de Spiderman, un juego provisto por Gameloft que también viene incluido. Con una
modalidad de juego al estilo Double Dragon que le brinda un doble aprobado a la pantalla: los gráficos son muy buenos, en
tanto que las variantes multitouch responden bien, ya que hay que manejar
un gamepad virtual.
Para terminar con los juegos, pasamos al
Turbo Fly, una carrera de naves espaciales que pone a
prueba –esta vez– no solo los gráficos, sino también los sensores de movimiento
del equipo. Con balancear la tablet lograremos darle dirección a nuestro vehículo
volador, pero de tanto en tanto habrá que pulsar los botones de la pantalla
para disparar. No registramos mayores inconvenientes.
Por último, hay que destacar las
aplicaciones de Kindle, para adquirir y leer libros
electrónicos; y Facebook, que funciona como un Widget. Ambas
funcionan correctamente. Y no queremos olvidarnos de que el equipo también incluye Documents to Go, una suite de oficina con soporte para
Google Docs que es la herramienta perfecta para el usuario corporativo y estudiante
que trabaje con documentos de textos, planillas de cálculo y presentaciones de
PowerPoint. Es hora de descargar más aplicaciones, pero, diantres, no está el Google Play Store…
Procesador, su punto débil; soporte, el
fuerte
Android es un dispositivo multiplataforma.
Puede ejecutarse tanto en arquitecturas x86, como en el caso de las tablets
dual boot Android-Windows; como en ARM, en la cual están basados todos los
teléfonos y tablets de alta gama (iPhone, iPad y serie Galaxy incluidos). Pero
la Ainol Novo 7 tiene un procesador Xburst JZ4770 basado en la arquitectura MIPS Technologies.
Por lo tanto, Play Store y otras aplicaciones de Google que vienen por defecto en Android
no funcionan correctamente. Y la mayoría de las apps disponibles tampoco. Será
un golpe duro para quienes deseean instalar y probar nuevas programas ni bien
adquieran su tablet.
Si bien le faltan muchas otras cosas, si hay algo que le sobra a la Ainol Novo 7 –por suerte– es soporte de
la comunidad de usuarios. Miles de personas en todo el mundo la han adquirido
para acceder al mundo tablet a un precio más que accesible y eso es, quizás, su
mayor ventaja. Al menos, garantiza a más gente trabajando en parches y ROMS
“customizadas” que circulan en los foros dedicados al tema tablet. Y allí
obtuvimos una solución al menos parcial.
Así que instalamos Magic Code, una app que permite correr algunas aplicaciones
compiladas en ARM en un dispositivo MIPS. Esto lo hicimos al descargar su APK, es
decir, el archivo ejectutable para Android, y lo instalamos mediante el
explorador de archivos que viene por defecto en la Novo 7 (muy funcional, por
cierto). Y ¡voilà! pudimos instalar el Market (perdón, el
Play Store, no me acostumbro) y todas las GApps (Google Apps) para Android,
como Gmail, Maps y, obviamente, el Play Store. Pero cuidado, no todas las aplicaciones pueden correr la misma suerte.
Conclusión
El hardware de la Novo 7 es,
perdonando la redundancia, básico, pero mucho más potente que muchas tablets
económicas que se consiguen por el doble del precio en la Argentina y otros
países de la región. Posee un procesador de 1 GHz, 512 MB de memoria DDR2 y 8
GB de almacenamiento interno. Sus cámaras no son la
gran cosa. Y la batería, sorprendentemente, aguanta algo así como seis horas de
uso mixto (navegación, juegos, etc).
Así y todo, puede correr Ice Cream
Sandwich con gran soltura. Se puede poner de fondo un Live
Wallpaper como el de la laguna que, al presionar la pantalla, hace correr a las
hojas que flotan en ella, una capacidad que viene desde la versión 2.1 de
Android. O bien hacer uso del multitasking, una herencia de
HoneyComb que funciona bastante bien.
El soporte para juegos 3D y
reproducción en HD (a través del HDMI) está asegurada. La galería de imágenes
corre fluidamente y el tamaño de pantalla –junto a su respuesta táctil– ofrece
una gran comodidad para escribir, tanto de manera
horizontal, como si se tipeara en una notebook; como vertical, al tomar el
equipo por los costados e ingresar textos con los pulgares.
Ahora, ¿quién puede verse más
beneficiado al adquirir una? La Ainol Novo 7 sirve para los dos extremos de usuarios. Por un lado, los usuarios básicos, muy básicos, que sólo necesitan una tablet para tomar
notas, navegar por Internet, mirar algunos videos en el LCD o mostrar fotos de
las vacaciones a sus familiares.
Por otro lado, las personas con conocimientos
técnicos que deseen un banco de pruebas económico para
flashear la tablet todas las veces que quieran y comenzar a programar en
Android sin miedo a “romperla”, no sólo por su escaso precio, sino
porque el botón Reset les permitirá reiniciar el equipo y flashearlo con la ROM
oficial que funciona, casi sin riesgo.
El usuario medio,
probablemente, no le encontrará mucho provecho, especialmente si está
buscando o ya utilizó un equipo de alta gama. El tiempo en flashear e instalar
parches no le resultará para nada divertido (en oposición a los muy geeks, que
nos encanta aprender “rompiendo” equipos). Si ponen demasiadas expectativas en
este equipo en comparación con un iPad o un Galaxy Tab, la desilusión será muy
fuerte.
Para finalizar, se trata de un equipo interesante, con gran soporte en la Web y algunas deficiencias
del hardware, en concreto, del micro y las cámaras. Pero puede ser una gran manera de ingresar a bajo costo en el universo tablet y, por qué no, convertir en un SmartTV a cualquier LCD, reproduciendo videos a máxima calidad con
la comodidad del control remoto.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario